Skip links

Cómo retomar tu carrera después de una pausa prolongada

POR: SILVIA CHAUVIN

Han pasado algunos años desde que dejaste el mercado laboral, si ahora estás pensando en retomar tu carrera, te comentamos algunas estrategias que te ayudarán a conseguirlo. Cuando se trata de hacer una pausa por motivos externos en la carrera, las mujeres encabezamos la lista. Ya se trate de la maternidad, tarea en la que no podemos ser reemplazadas al menos en la parte crucial de la misma, del cuidado de padres ancianos, de problemas médicos de un familiar, las mujeres todavía seguimos haciéndonos cargo casi exclusivamente de esos asuntos, de ahí que el desarrollo de nuestra carrera es la que sufre.

Independientemente de los motivos de esa pausa, retomar la carrera puede ser una perspectiva desalentadora y no exenta de temores. Según CNN Expansión más del 40% de las mujeres hacen alguna pausa en sus carreras para cuidar de sus familias, por lo que retomar esa carrera puede ser una perspectiva desalentadora. Y tratar de recuperar la jerarquía en la misma, sobre todo si la pausa fue prolongada, puede ser mucho más difícil que encarar una nueva búsqueda. Y cuanto más larga la pausa laboral, mayor es el sentimiento de desconexión que se experimenta. Sin embargo esos obstáculos son temporales y pueden ser superados si empleas bien el tiempo.

Tips Para Retomar Tu Carrera Laboral Apuntalar la confianza
Según Kate James de TotalBalance:

“TRABAJAR LA CONFIANZA ES TAN IMPORTANTE COMO TRABAJAR EN EL CV”

Una pausa laboral también puede ser una bendición si nos permite repensar nuestra carrera; si nos permite evaluar (quizás por primera vez) si estamos en el camino correcto, si deseamos hacer una corrección o un cambio radical. Este es el momento indicado para pensar seriamente en nuestra carrera y replantear objetivos.

Las personas que se mantienen alejada del mercado laboral sobre todo por causas ajenas al mismo y particularmente las mujeres, suelen perder la confianza en sus habilidades profesionalesRecuperar la confianza es vital, cosa que puedes hacer sola o, mejor aún, acompañada por un coach de carrera.

Mantener las habilidades y ampliarlas

Sentirte obsoleta después de la pausa laboral no te va a ayudar para nada. Ninguna disciplina aguanta una pausa prolongada sin actualizaciones. Nuestro mundo es muy competitivo y la tasa de obsolescencia es muy pero muy alta. Insisto, ninguna práctica profesional o comercial se mantiene igual durante un período de tiempo, período que es cada vez más corto.

Entonces mantenerte al día en las prácticas profesionales correspondientes no es una opción, es una obligación. Para ello hoy tienes cada vez más opciones, inclusive sin salir de casa: una enorme cantidad de cursos online de todas las disciplinas, muchos de los cuales son gratuitos y ofrecidos por las más prestigiosas universidades del mundo.

Dependiendo de tu disciplina, existen además plataformas web que ofrecen cursos de formación por una cuota mensual muy razonable que te permite tomar todos los cursos que desees. Otras plataformas cobran por curso.

Por ejemplo yo tengo una cuenta en Lynda.com donde me mantengo actualizada en todo lo que se refiere a programas de gráfica, web, fotografía, arquitectura y GIS.

Networking
¿Que pasó con todos esos colegas con los que prometiste mantenerte conectada? La idea es mantenerte informada de lo que sucede en tu campo de acción.

Si te mantienes en contacto, a la hora de volver no serás una extraña, por otro lado mantener los lazos y participar activamente en las redes sociales pertinentes, te permitirán demostrar que aunque te hayas tomado un receso, no estás definitivamente retirada de la actividad y te mantienes activa.
Las redes sociales, especialmente LinkedIn, te pueden además resultar de suma utilidad para investigar posibles empleadores.

Cubrir el hueco en tu CV
Dependiendo de cuan largo haya sido el receso, hay un hueco en tu curriculum que hay que cubrir de alguna manera. Algunas personas no se mantuvieron completamente alejadas de la actividad, sino que realizaron trabajos independientes, consultorías, trabajos voluntarios relacionados con tu área de expertise, etc.

Entonces una buena forma de cubrir el hueco es pretender que no existió. En la entrevista laboral puedes expandirte en el desarrollo de tu carrera, en tu experiencia laboral como si fuera ayer, sobre todo si has estado haciendo algunos trabajitos por cuenta propia o capacitándote activamente.

Pero si aun así te sientes insegura de poder retomar el ritmo de acción, una pasantía es una posibilidad que te ayudará a sumergirte nuevamente en la actividad sin todas las responsabilidades de aquella.

Así a la hora de una entrevista siempre puedes sacar a relucir tus cursos de actualización y que ya has realizado una pasantía que te permitió entrar en ritmo nuevamente.

Texto de: www.mujeresdeempresa.com

Leave a comment

Name*

Website

Comment