Skip links

Ser mamá en la época digital

POR: VICTORIA MORA

Posiblemente muchas mamás algo conservadoras se identifiquen con este artículo y otras definitivamente no. Lo que es cierto es que, ser Mamá del siglo XXI, al parecer es una labor mucho más difícil que la de antaño. Hay tanta información a nuestro alcance y tantas herramientas nuevas para tener y educar a nuestros hijos, que verdaderamente no sabemos por dónde empezar y qué de todo eso que leemos es cierto y qué no lo es.

Lo cierto es que no sólo nosotras contamos con información abundante a la mani y nuestros hijos también; y por lo tanto, ellos son distintos a los niños de antes que se conformaban con la explicación de mamá o de papá para sus cuestionamientos. Hoy en día ellos son también bombardeados con millones de datos sobre todos los temas sin censura alguna porque cualquier persona puede tener acceso al tema que desee con un sólo click.

Frente a lo anterior, nos enfrentamos a niños menos inocentes y más duros para moldear su educación y valores. Si les hablamos de algo específico, ellos ya lo vieron en Internet y lo platicaron con sus amigos, y quizá con sus maestros. Y como quien dice, nosotros nos estamos quedando atrás.

No es sólo la cantidad de información que nos inunda la vida a padres e hijos, también es la forma en la que llega la información a través de redes sociales donde nuestros hijos conviven y comparten ideas indiscriminadamente con decenas, cientos y hasta miles de personas que ni siquiera conocen y que de alguna manera influyen en la formación de su propio criterio.

Ser madre hoy es en estas circunstancias es como ver cómo se va de nuestras manos el poder de educar y tener la autoridad absoluta de hacerlo; pues ese es nuestro papel y nuestra responsabilidad única y sagrada. Observamos a los niños como extraños, como entes que dominan la tecnología y que nos rebasan en todo a gran velocidad. Se nos van de las manos y los resultados no son buenos para ellos porque aunque sean unos genios en el manejo de la tecnología en comunicaciones y tengan tantos contactos y amigos, están más solos y confundidos que nunca, más expuestos al peligro, más vulnerables.

La solución podría ser una sola… recuperar la autoridad y el mando de la educación y protección de nuestros hijos y familia para cumplir con nuestra responsabilidad lo mejor que podamos. Autoridad para comunicar que hay reglas de uso del celular, del iPad, la computadora, las redes, el Internet, etc. Autoridad para poner un horario corto para usar esa tecnología. Autoridad para hacer cumplir las reglas y aplicar las consecuencias cuando no hay obediencia. Autoridad para dejar claro que no hay nadie ni nada en el mundo con más derecho y poder que una madre que tiene en sus manos la formación de los hijos y que sólo ella, con las herramientas que tiene, hará lo mejor que pueda protegiendo y amando a sus hijos.

Texto: http://familiaycabo.com/

Leave a comment

Name*

Website

Comment

  1. Los padres deben ser conscientes que los dispositivos móviles no se adquieren en una jugueteria, son dispositivos tecnológicos con características que evolucionan rápidamente. Para hacer frente a eso, no sólo bastan buenos hábitos, hay que comprender ciertos conceptos como ciudadanía digital e identidad digital.