POR: ISABEL FREIRE
Desde antes de convertirme en mamá escuchaba todos estos comentarios que pueden resultar hasta peyorativos sobre aquellas mujeres que deciden dedicarse el 100% del tiempo a sus hijos; una decisión que ahora que soy mamá admiro mucho porque conlleva un cambio de 360º en la vida a la que normalmente acostumbramos llevar.
Hoy me crucé con un post en Facebook sobre todos eso comentarios comunes que les hacen a las “SOLO MAMÁS”
Es muy común escuchar esto y lo más penoso es que muchas veces viene de madres también, esto muchas veces bajo la presunción de que aquellas que toman la decisión de quedarse en case junto a sus hijos son “vagas” o “mantenidas”.
Saco a colación este tema porque creo que vale la pena hacer una reflexión, hoy en día mucha de las mujeres que toman la decisión de quedarse en casa sacrifican mucho de sí mismas para criar a sus hijos y acompañarlos para que se conviertan en las mejores personas posibles y poder disfrutar de todas sus etapas.
El ser madre no es un título que dura únicamente hasta que crezcan los niños, pero es un regalo que tenemos toda la vida.
El quedarse en casa es lo que muchas quisieran y pocas lo pueden tener y la responsabilidad que con lleva el criar un hijo es algo que muy pocos entienden y la empatía es una cualidad escasa en esta sociedad.
La crianza de un hijo no solo impacta a las personas alrededor de ese ser, pero el cómo criamos a nuestros hijos impacta a toda la sociedad.
El ser prejuiciosos, es una cualidad con la que ellos no nacen, pero se desarrolla con las acciones que nosotros como padres tenemos hacia los demás.
Al decir ella es “SOLO MAMÁ” estamos minimizando la responsabilidad, amor y dedicación que estas madres les brindan a sus hijos.
Yo personalmente estoy en una búsqueda constante de mi nueva identidad ahora que soy mamá y como esta se debe mezclar de manera equilibrada con mi vida profesional, con esfuerzo lo logró día a día, pero sin embargo cambiaría muchos días mi trabajo por dedicarme más tiempo a mi hija. No puedo ser ingrata porque tengo suerte de tener un horario flexible que me permite tener más tiempo de lo que muchas en mi posición no tienen, sin embargo, creo que muchas veces me sentiría igual de realizada como mujer dedicándome solo a mi hija.
Creo que es importante hablar de estos temas, porque hoy en día hay muchos prejuicios que encierran a las mujeres que deciden ser madres a tiempo completo, porque no muchos entienden cómo después de haber saboreado lo que es la “gloria” profesional lo dejaran todo para “quedarse” en casa, sin pensar que su trabajo actual es más relevante que cualquier título de gerente.
Esa es una de las razones por los que hay proyectos como Lila para empoderar a mujeres que decidieron quedarse con sus hijos y ser partícipes activas de su crianza, mujeres valientes y sobre todo generosas.
Así que yo, como propósito, me he puesto callar a todo los que dicen de manera despectiva: “ELLA ES SOLO MAMÁ”, para que esto se convierta en el mensaje positivo que realmente es y pierda esa connotación de inutilidad que actualmente le dan, porque su trabajo va a impactar más que cualquier otro.
Así que desde hoy ser SOLO MAMÁ es algo de lo cual tienen que estar orgullosas y no tener la necesidad de explicar a nadie él porqué. Cuando esto pase de verdad vamos a ver una evolución real en la sociedad, cuando se valore el trabajo de ser madre.
¡SOY SOLO MAMÁ Y QUÉ!
GENIAL!!!! Gracias gracias gracias!
Excelente reflexión Isa, muy linda, cierta y comparto la opinión en este artículo. Es un trabajo y a quienes son SOLO MAMÁS mi sincera admiración porque no es un trabajo sencillo e implica renunciar a muchas otras cosas, pero de seguro si es un trabajo que llena mucho. Abrazos.
Muy de acuerdo contigo en cada una de las palabras expresadas, ser madre a tiempo completo es muy respetable y digno de admiración, ya que conlleva muchos sacrificio que hoy en día no lo saben valorar. Muchos saludos
ME encantó el artículo me uno al movimiento !!!
En realidad me parece tan cruel hasta cierto punto que ser madre a tiempo completo anule la capacidad y los años que hayamos dedicado a los estudios antes de ser madre. Personalmente me siento tan discriminada, porque me gradué después de estudiar mucho, y de ahí me dediqué a ser madre al 100% de 3 niños, hasta que a mi hija le detectaron linfoma y de ahí en adelante era poco dedicarse al 100%, luchamos por interminables 7 años, hasta que falleció.. ahora es imposible encontrar un trabajo, y realmente me resisto a haber perdido a mi niña y encima no poder ser aceptada porque no tengo experiencia. Sólo es necesario que alguien me de la oportunidad, y aún así no pienso dejar a mis hijos, sino distribuir mi tiempo y poder ser todo al mismo tiempo.