Conciliar la vida familiar y laboral es una de las aspiraciones más frecuentes en los trabajadores de una empresa. Largas jornadas de trabajo, poca o nula flexibilidad laboral y el presencialismo como eje de gestión del talento humano, provocan que las organizaciones pierdan competitividad y eficiencia en sus procesos, ya que su capital humano frecuentemente se encuentra desmotivado y poco comprometido.
A partir de esta problemática nacen iniciativas que buscan integrar la conciliación y la flexibilidad laboral como eje en de gestión corporativa. Una de ellas es la Certificación EFR (Empresas Familiarmente Responsables), impulsada por la Fundación MásFamilia de España. Este reconocimiento premia a las empresas que promueven y contemplan políticas de conciliación entre los ámbitos laboral, familiar y personal de sus trabajadores.
Actualmente 750 empresas alrededor del mundo se han certificado como Empresas Familiarmente Responsables. En el Ecuador, Banco Pichincha fue la primera empresa en obtener esta certificación en septiembre del año pasado y empresas del sector de telecomunicaciones y consumo masivo se encuentran en proceso.
¿Cúal es el proceso de obtención de la certificación EFR?
Las empresas que desean optar por la certificación EFR, deberán seguir un proceso de tres fases:
• Diseño e implementación: Las empresas que desean alcanzar esta Certificación deberán previamente diseñar e implementar un modelo de gestión enfocado en el liderazgo, calidad en el empleo, desarrollo personal y profesional, igualdad de oportunidades, apoyo a la familia y flexibilidad espacial y temporal.
• Cumplimiento de requisitos: Una vez implementado el modelo de gestión de conciliación, una empresa certificadora externa evaluará a través de indicadores el cumplimiento y avance estas políticas en la empresa.
• Obtención del certificado: Si la evaluación es satisfactoria, la Fundación MásFamilia certificará a la empresa como EFR. Este certificado tiene una duración de tres años para empresas grandes y medianas, y de dos años para para pequeñas empresas.
¿Qué beneficios obtiene la empresa con la certificación EFR?
Las empresas que obtienen la certificación EFR manejan modelos de gestión de conciliación y balance que han impactado en sus indicadores de la siguiente manera:
• Aumenta la productividad: 31% – 40%
• Mejora la calidad de servicios: 15% – 25%
• Reduce el absentismo: 43 – 51%
• Reduce la rotación: 33% – 58%
• Mejora el compromiso: 30% – 55%
• Mejora el clima laboral: 55% – 65%
• Mejora de la reputación y marca empleador
• Mayor facilidad para atraer y retener talento
• Mejora el valor accionario y la rentabilidad: 15% – 28%