Skip links

Como hacer tu CV

Por: 
Young mother spending quality time with her son

Que si el CV ha muerto, que si el futuro está en las redes sociales… son muchas las afirmaciones sobre cuál es el destino de nuestra hoja de vida profesional.  Y aunque está claro que el CV a largo plazo va a desaparecer, hoy por hoy aún lo seguimos utilizando. Por lo que, al menos,  debemos actualizarlo, darle frescura y ponerlo el día en lo que a contenidos e imagen se refiere.

Dicen que un reclutador dedica a un tiempo medio de 6 segundos en dar el primer vistazo a un CV. Entonces…. ¿Cómo consigo que mi CV no aburra y me llamen para una entrevista? Dale un vistazo a los 7 consejos que te propongo a continuación. Si te falta o te sobra alguno debes revisar tu CV cuanto antes mejor.

1. ¿Tienes un objetivo profesional genérico? Pues ya no se lleva.

Deberías eliminarlo, no aporta nada. Lo que necesitas es una introducción poderosa, lo ideal es que hagas una declaración de tu marca personal en toda regla. Un resumen de tu carrera profesional que capte la atención y que tenga suficiente gancho como para que sigan leyendo tu CV.

2. El diseño de tu CV también habla de ti.

Existen estrategias detrás del formato y el diseño de curriculum vitae. Te invito a visitar esta galería de CV en Pinterest, seguro te servirá de inspiración: CV’S

3. ¡Sí! a las “palabras clave”.

Cuando el reclutador dé una primera ojeada a tu CV, le debe ser fácil identificar algunas palabras claves. Por eso, debes introducir aquellos conceptos/palabras relevantes sobre ti, piensa en el margen de los 6 segundos que hemos comentado antes.

4. Las cosas claras, gracias.

El lenguaje es importante. Estamos de acuerdo en que el CV ha de ser formal, pero evita usar terminología antigua, apuesta por un lenguaje directo, fácil y dinámico.  La persona que lo lea verá que eres alguien directo, y que evita dar muchas vueltas a las cosas. Eso puede ser un plus.

5. Habilidades profesionales concretas, huye de lo que dice todo el mundo. 

Si yo soy un reclutador y veo: “gran comunicador, excelentes habilidades verbales, orientado al detalle…” Voy a pensar que estas habilidades las tienen millones de personas. No pongas habilidades universales, da algo tangible y relevante para la posición que estás tratando de conseguir.

6. No me lo describas, cuéntame cómo lo has logrado…

Poner un breve resumen con la descripción de cada uno de los trabajos que hemos realizado es una buena idea. Lo que no es buena idea es hacerlo de forma superficial y sin concretar. Has de mostrar tus logros, todo aquello en lo que has contribuido y aquellos desafíos que hayas superado.

No hay dos personas con la misma experiencia, así que aprovecha este apartado para contar cuál es la tuya, eso es lo que te va a diferenciar de los otros candidatos.

7. La Acción llama la atención.

Utiliza terminología orientada a la acción. Por ejemplo: “Fui pionero”, “encabecé”, “ lancé”… Y sobretodo evita los típicos “me sirvió”, “mis deberes incluían”, “ascendido a”, “trabajado”.  Esto suena a “aburrido”. Elige verbos de acción, eso es lo que hará que tu CV suene a resultados, a éxito y a metas conseguidas.

Resumiendo, tu currículum tiene que conseguir dos cosas: Tiene que captar la atención del director de recursos humanos, y tiene que motivarlo para coger el teléfono y llamarte para concertar una entrevista. ¿Crees que tu CV suena como todos los demás? Pues añade tu marca personal,  explica cuál es tu ventaja competitiva, hazlo atractivo y despierta la curiosidad, a aquellos que lo lean, para que quieran saber más sobre ti.

Como decía Voltaire: “El secreto de aburrir a la gente consiste en decirlo todo”

Texto obtenido de: soymimarca.com

Leave a comment

Name*

Website

Comment