Skip links

18 Consejos Prácticos Para Que El Tiempo No Sea Un Problema

POR: PABLO BOUL

Se has llegado leyendo hasta aquí, es casi seguro que tienes algún problema relacionado con el tiempo. Puedes ser la gestión, el aumento de trabajo repentido, nuevas responsabilidades, algún puesto directivo para el que te quieres preparar…en cualquiera de esos casos, estás en un momento en que tienes que poner el foco de aquí en adelante en sacar el máximo partido a tus horas productivas para conseguir tus objetivos vitales y profesionales. Te dejamos a continuación 18 consejos muy prácticos y que puedes poner en marcha desde ahora mismo, que seguro van a tener un impacto positivo en la productividad de tu día a día.

  1. Enfoque permanente: acción hacia algo productivo
  2. Proactividad: orientación al logro y a la acción
  3. Establecer objetivos y planes para alcanzarlos… ¡y seguir los planes!
  4. Establecer prioridades, y volcarse en ellas
  5. Al teléfono:
    – preparar las llamadas
    – brevedad C-C-C (claro, concreto, conciso)
    – anotar el resultado de las llamadas
  6. Tener una Lista de tareas a hacer, ordenadas por prioridad, y actuar en consecuencia
  7. Hacer solo una tarea a la vez (concentrase en ella para no errar y tener que repetir; practicar mindfulness ayuda a potenciar esta habilidad); nunca estar con atención en dos cosas a la vez
  8. En reuniones:
    – puntualidad
    – tener agenda clara
    – ceñirse al objeto y a la agenda
  9. Tener los medios (ordenador, teléfono, móvil, impresora, escaner, coche, etc… en condiciones optimas (se evitan pérdidas de tiempo por baja productividad o por interrupciones por fallos)
  10. Ser “Rateros del tiempo”: aprovechar todos los huecos y momentos disponibles para hacer cosas productivas (leer, llamadas, mails, organizar puesto de trabajo, etc…)
  11. Tener el puesto de trabajo en condiciones (practicar Organización-Orden-Limpieza, aplicando metodología 5 S´s)
  12. Bloquear los devoradores de tiempo:
    – limitar los contactos sociales a solo los productivos
    – aislarse de murmullos y chismorreos (“puerta cerrada”)
    – minimizar las interrupciones provocadas por otr@s (bien al teléfono bien en presencia)
    – si llega alguien inoportuno, levantarse para dificultar que se siente
    – evitar reuniones en el despacho propio
  13. Ojo a la procrastinación/postergación (seguir las pautas para evitarla)
  14. Aprovechar los momentos más productivos que todos tenemos (a primera hora, luego de un café, cuando no es frecuente que nos llamen o nos interrumpan, etc… para abordar las tareas más complejas o que requieran mayor concentración.
  15. Cuidar la forma física (se tendrá más energía para la acción productiva)
    – respetar el descanso
    – relajación
    – reflexión
  16. Demostrar a l@s demás que nos preocupa nuestro tiempo (con asertividad)
  17. Control emocional (para no hacer cosas inconvenientes, lo que obligaría a repetir cosas)
  18. Buscar lugares adecuados para cada actividad (despacho, pero también bibliotecas, cafeterías, salas de reuniones, etc…)
Sacado de: http://www.escuelamanagement.eu

Leave a comment

Name*

Website

Comment